
Homeopatía para el Manejo del Síndrome de Abstinencia
marzo 26, 2025
Codependencia y Adicción: Cómo Poner Límites y Recuperar Tu Bienestar
marzo 28, 2025“No me alcanza el día”
“Tengo una vida muy ajetreada”
“Mi rutina diaria es compleja”
“Casi no tengo tiempo de esparcimiento”
“La mayoría de veces no logro dormir lo suficiente”
¿Te sientes identificado con las frases anteriores?
No es casualidad, estas son algunas de las expresiones más utilizadas por nuestros pacientes en consulta. Las múltiples ocupaciones en nuestras rutinas hacen que el estrés y la ansiedad sean parte de nuestro diario vivir.
¿La terapia de escritura realmente funciona?
En una investigación realizada por el profesor de psicología James Pennebaker con un grupo de estudiantes, en la que les solicitó que escribieran sobre sus traumas o momentos más difíciles, únicamente con la consigna de no cohibirse y plasmar sus pensamientos más profundos, inclusive los que jamás habían compartido. Al mismo tiempo, tenía un grupo de control en el que les solicitaba que escribieran sobre temas neutros como un árbol o sus dormitorios.
El resultado fue revelador: las letras sanan. Los estudiantes que habían escrito sobre sus secretos más profundos, al cabo de seis meses, habían visitado con menos frecuencia el centro de salud en comparación con el grupo de control (Pennebaker, 1986).
La conexión entre la escritura y la ansiedad / estrés:
- Expresión emocional: La escritura terapéutica permite expresar emociones que de otro modo podrían ser reprimidas o difíciles de verbalizar.
- Reducción de la rumia: La terapia de escritura puede ayudar a las personas a reducir la rumia (pensamientos repetitivos e inconscientes), ese ciclo mental negativo que alimenta la ansiedad y el estrés.
- Distanciamiento emocional: Al escribir sobre una situación estresante, las personas pueden ganar perspectiva, viéndola desde otro ángulo y reduciendo la intensidad emocional.
No estás solo, podemos ayudarte a mejorar. Recuerda que estar bien es una decisión que tomamos día a día.
¿Estás listo para dar un paso hacia tu sanación emocional?
O siguenos en Facebook o LinkedIn
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Es un proceso gradual, mediante el cual la persona plasma sus pensamientos en el papel y esto le permite ir creando estructuras mentales que facilitan ver la situación desde diferentes perspectivas.
Durante un proceso terapéutico, se puede recomendar al paciente escribir una carta a sí mismo o a personas importantes, no necesariamente estas cartas van a ser enviadas. En ocasiones se requiere un ritual de cierre que es negociado con el paciente y representa la culminación de un evento que produce estrés y ansiedad y el inicio de una nueva etapa de sanidad en la vida del paciente.
Para reducir la ansiedad, la terapia de escritura para ansiedad debe ser libre, lejos de preocuparse por la estructura, se debe centrar en los pensamientos y emociones que surgen en el momento.
La duración puede variar de acuerdo a la situación que se desee tratar con la técnica de la escritura, el terapeuta puede sugerir unos minutos al día o sesiones específicas guiadas.
La expresión de pensamientos y emociones siempre es positiva para atenuar una situación estresante, sin embargo, aplicar técnicas psicológicas sin la orientación de un profesional podría ser riesgoso para el paciente. El proceso terapéutico guiado por un profesional permite visualizar la situación desde otra perspectiva, hacer claros los pensamientos difusos y reducir la sensación de agobio.
Dra. Evelyn Arguedas Mora
Licenciada en Psicología
📞 Tel. 7282-5322
#terapiadeescritura #terapiadecartas #saludmental #ansiedad #estres #bienestaremocional