
Ejercicio y recuperación de adicciones: Cómo el movimiento te ayuda a superar la adicción
abril 6, 2025
El impacto del sueño en la recuperación de adicciones
abril 8, 2025¿Por qué tu estómago «siente» cuando estás estresado?
El cuerpo humano es una máquina increíblemente conectada. Cuando una persona atraviesa momentos de tensión emocional, el sistema digestivo es uno de los primeros en reaccionar. Muchas veces no lo notamos, pero ese dolor abdominal, esa hinchazón o esos cambios en el apetito podrían estar diciéndote: “Estás cargando con más de lo que crees”.
La relación entre el estrés y la digestión es directa. El sistema nervioso autónomo regula funciones automáticas del cuerpo, como la respiración, los latidos del corazón y, por supuesto, la digestión. Cuando estamos estresados, el cuerpo activa el modo «lucha o huida», lo cual reduce el flujo sanguíneo al estómago y ralentiza el proceso digestivo. ¿Resultado? Malestar, acidez, inflamación y hasta diarrea o estreñimiento.
Señales de que el estrés está afectando tu digestión
Algunas de las manifestaciones más comunes incluyen:
- Dolor abdominal sin causa médica aparente
- Sensación de nudo en el estómago
- Cambios bruscos en el apetito
- Gases e hinchazón frecuente
- Náuseas o vómito en momentos de ansiedad
- Síntomas similares al colon irritable
Lo más complejo de este vínculo es que puede volverse un ciclo: el estrés afecta tu digestión, te sientes mal físicamente y eso, a su vez, incrementa tu estrés.
El riesgo silencioso: consumo de sustancias para «calmar el estómago»
Muchas personas buscan aliviar el malestar digestivo con alimentos reconfortantes, alcohol, cigarrillos o incluso medicamentos sin receta. Este patrón puede convertirse en una puerta de entrada al abuso de sustancias, pues se utilizan como escape emocional y físico.
Este es un punto clave donde la atención psicológica profesional puede hacer una gran diferencia. Identificar qué está causando tu estrés y cómo se expresa en tu cuerpo puede ayudarte a romper ese ciclo antes de que se vuelva más serio.
Estrategias prácticas para recuperar tu bienestar digestivo
Respiración y pausas conscientes
Tomarse unos minutos al día para respirar profundamente puede restaurar la respuesta parasimpática, que es la encargada de «descansar y digerir».
Nutrición suave
Elige alimentos fáciles de digerir: vegetales cocidos, arroz, sopas, tés digestivos como manzanilla o jengibre.
Evita usar comida como consuelo emocional
Aprender a diferenciar entre hambre real y emocional es clave. Si notás que comes para distraerte o aliviar emociones, es momento de pedir ayuda.
Dormí bien y movete
El descanso regula tus hormonas del estrés y el ejercicio favorece la movilidad intestinal.
Buscá apoyo emocional
Hablar con un psicólogo puede ayudarte a ponerle nombre a lo que estás viviendo y encontrar estrategias de afrontamiento más saludables.
➡ Descubrí nuestros servicios psicológicos en Costa Rica.
¿Y si tu empresa también está generando estrés digestivo?
El entorno laboral puede ser una fuente constante de tensión. Jornadas largas, mala comunicación, exceso de tareas… todo esto no solo afecta tu mente, sino también tu sistema digestivo.
➡ En Evaluacr realizamos evaluación de riesgo psicosocial en empresas, para mejorar el bienestar colectivo y prevenir enfermedades relacionadas con el estrés.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sí, el estrés crónico puede empeorar condiciones como gastritis, acidez o incluso contribuir a úlceras si no se trata adecuadamente.
Dolor abdominal, gases, náuseas, diarrea, estreñimiento y sensación de llenura constante pueden estar relacionados con el estrés.
Un psicólogo con enfoque en salud integral es ideal, ya que puede ayudarte a trabajar la raíz emocional sin necesidad de depender de medicamentos.
Si comes cuando estás ansioso, aburrido o triste, sin tener hambre real, podrías estar usando la comida como regulador emocional.
Consultá a un profesional de salud y complementá tu tratamiento con acompañamiento psicológico. Es clave tratar tanto lo físico como lo emocional.
Tu cuerpo habla. Escuchalo.
El estrés no solo está en tu mente. También se manifiesta en tu digestión, tu piel, tu descanso. Aprender a identificar estos signos puede cambiar tu vida.
👉 ¿Querés hablar con un especialista sobre lo que estás sintiendo?
Te invitamos a conocer a nuestros psicólogos en Costa Rica o simplemente agendar tu consulta hoy mismo.