¿Cómo identificar y manejar la autocrítica excesiva?
abril 6, 2025
Estrés y digestión: cómo el estado emocional impacta tu cuerpo y qué hacer
abril 7, 2025El cuerpo en movimiento también sana
Enfrentar una adicción no es solo dejar de consumir una sustancia. Es un proceso profundo de transformación física, mental y emocional. Por eso, el ejercicio y la recuperación de adicciones hacen una dupla poderosa. ¿Por qué? Porque mover el cuerpo también ayuda a mover las emociones, soltar la ansiedad y construir una vida con sentido.
Muchos estudios respaldan lo que en la práctica ya se ha visto: el ejercicio físico tiene un impacto positivo en la rehabilitación. Desde la liberación de endorfinas hasta la mejora del sueño y el estado de ánimo, moverse puede ser parte clave en el camino hacia una vida libre de adicciones.
¿Cómo ayuda el ejercicio durante el proceso de recuperación?
Libera endorfinas y mejora el estado de ánimo
Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera sustancias químicas naturales como las endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Esto no solo genera una sensación de bienestar, sino que también reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo, dos factores esenciales durante la recuperación.
Reduce el deseo de consumir
Muchas personas en rehabilitación experimentan antojos intensos. El ejercicio ayuda a distraer la mente y enfocar la energía en algo positivo. También equilibra los niveles de dopamina, ayudando a reducir la necesidad compulsiva de consumir.
Establece rutinas saludables
La adicción suele ir de la mano con el caos. Establecer una rutina de ejercicio ayuda a dar estructura al día, creando hábitos saludables y generando una sensación de control, algo vital para mantener la sobriedad.
Mejora la autoestima
Cada logro físico —por pequeño que sea— fortalece la autoconfianza. El cuerpo empieza a cambiar, se siente más fuerte, más vital. Esto impacta directamente en la autoestima, una pieza clave en la prevención de recaídas.
Conecta cuerpo y mente
Caminar, correr, nadar o hacer yoga no son solo actividades físicas: también pueden convertirse en prácticas meditativas. El ejercicio y la recuperación de adicciones se entrelazan cuando el cuerpo se convierte en un aliado en el proceso de sanación.
¿Qué tipo de ejercicio es recomendable?
No se trata de entrenar como atleta profesional. Lo importante es elegir una actividad que te motive y puedas sostener en el tiempo. Algunas opciones efectivas son:
- Caminar al aire libre
- Correr suavemente
- Nadar
- Andar en bicicleta
- Hacer yoga o pilates
- Entrenamiento funcional
- Juegos o deportes en grupo
Lo esencial es disfrutar del movimiento. No importa cuán pequeño sea el paso, lo importante es darlo.
Incorporar el ejercicio como parte de un tratamiento integral
Aunque el ejercicio por sí solo no es una cura para la adicción, sí es un complemento valioso dentro de un tratamiento para el abuso de sustancias. En Evaluacr.com, se promueve un enfoque integral que combina acompañamiento psicológico, hábitos saludables y actividades que promuevan el equilibrio físico y emocional.
Contar con el apoyo de profesionales en psicología en Costa Rica es clave para desarrollar un plan personalizado que incluya ejercicio como herramienta terapéutica.
¿Dónde empezar?
Lo ideal es hacerlo de la mano de especialistas. En Evaluacr.com, puedes encontrar orientación, diagnóstico y acompañamiento profesional adaptado a tus necesidades. También te ayudamos a identificar qué tipo de ejercicio es más adecuado para tu proceso.
Además, si en tu caso el estrés o la ansiedad son factores disparadores de la conducta adictiva, te invitamos a explorar nuestros servicios de manejo del estrés y manejo de la ansiedad, los cuales pueden potenciarse aún más con una rutina de ejercicio adecuada.
Preguntas frecuentes (FAQ)
No es obligatorio, pero sí recomendable establecer una rutina constante, al menos tres veces por semana, para obtener beneficios sostenidos.
No hay problema. Se puede comenzar con actividades suaves como caminar o estiramientos. Lo importante es empezar y avanzar a tu propio ritmo.
No. El ejercicio es un complemento valioso, pero no sustituye el trabajo terapéutico. Lo ideal es integrarlo en un tratamiento psicológico profesional.
Buscar apoyo es clave. Un acompañamiento profesional, grupos de apoyo o incluso entrenar con alguien pueden hacer una gran diferencia.
Algunas personas notan mejoras desde la primera semana. Sin embargo, la constancia es lo que realmente marca el cambio a largo plazo.
Tu cuerpo también quiere sanar
El ejercicio es mucho más que una rutina física. Es una declaración de amor propio, un acto de valentía y una herramienta de transformación. En el proceso de dejar atrás la adicción, moverse es avanzar.
Si estás buscando apoyo profesional para iniciar o fortalecer tu proceso de recuperación, te invitamos a agendar tu consulta con nuestros psicólogos en Costa Rica. En Evaluacr.com te ayudamos a reconectar con tu bienestar integral.