
Cuando la Familia Niega la Adicción: Cómo Romper el Silencio y Buscar Ayuda
abril 12, 2025
Terapia con la Sombra: Cómo Aceptar tu Lado Oculto y Liberarte de la Adicción
abril 14, 2025Cómo la personalidad moldea nuestra relación con las adicciones
El comportamiento adictivo rara vez aparece de la nada. A menudo, es la expresión de una personalidad que busca controlar el dolor, evitar el vacío o escapar de una exigencia interna. El modelo del Eneagrama de la personalidad ofrece una poderosa herramienta para comprender cómo ciertos tipos de personalidad tienen una mayor tendencia a caer en patrones adictivos —y lo más importante— cómo salir de ellos.
El vínculo entre personalidad y adicción
El Eneagrama identifica nueve tipos de personalidad, cada uno con motivaciones, miedos y mecanismos de defensa propios. Algunas de estas estructuras tienden a canalizar su sufrimiento hacia conductas como el consumo de sustancias, la evasión emocional o las adicciones cognitivas (juego, tecnología, relaciones, trabajo, etc.).
Reconocer tu tipo de personalidad puede ser el primer paso para comprender por qué ciertas adicciones se hacen presentes en tu vida y qué necesitas para salir de ellas.
Tipos de personalidad y riesgo adictivo
Tipo 1 – El Perfeccionista
Tendencia adictiva: Control excesivo, autoexigencia, represión emocional. Riesgo de adicciones conductuales como el sobretrabajo o trastornos alimenticios.
Ruta de sanación: Trabajar la autoaceptación, permitir el error y abrir espacios de descanso.
Tipo 2 – El Ayudador
Tendencia adictiva: Depende de la aprobación ajena. Riesgo de adicción relacional o emocional, como codependencia o negación de sí mismo mediante el consumo para seguir «sirviendo».
Ruta de sanación: Aprender a poner límites, priorizar su bienestar y reconocer sus propias necesidades.
Tipo 3 – El Triunfador
Tendencia adictiva: Éxito como droga. Riesgo de adicción al trabajo, sustancias para mantenerse activo o encajar socialmente.
Ruta de sanación: Conectar con su autenticidad y valorar su ser más allá de sus logros.
Tipo 4 – El Individualista
Tendencia adictiva: Melancolía y vacío existencial. Riesgo de adicciones depresivas o uso de sustancias para sentir “algo”.
Ruta de sanación: Practicar el agradecimiento, estabilizar sus emociones y buscar belleza en lo simple.
Tipo 5 – El Investigador
Tendencia adictiva: Aislamiento, evasión emocional. Riesgo de adicciones digitales, videojuegos o consumo solitario.
Ruta de sanación: Salir al mundo, abrirse al cuerpo y al contacto humano.
Tipo 6 – El Leal
Tendencia adictiva: Ansiedad y desconfianza. Riesgo de uso de sustancias ansiolíticas o dependencia a figuras autoritarias.
Ruta de sanación: Cultivar confianza en sí mismo, afrontar el miedo desde el cuerpo.
Tipo 7 – El Entusiasta
Tendencia adictiva: Hedonismo y evitación del dolor. Riesgo de múltiples adicciones: comida, alcohol, sexo, adrenalina.
Ruta de sanación: Habitar el presente, sostener el malestar sin huir.
Tipo 8 – El Desafiador
Tendencia adictiva: Impulsividad y control. Riesgo de abuso de sustancias fuertes, agresividad, compulsión.
Ruta de sanación: Conectar con su vulnerabilidad y abrirse al diálogo.
Tipo 9 – El Pacificador
Tendencia adictiva: Pasividad, evasión de conflictos. Riesgo de consumo como forma de desconectarse.
Ruta de sanación: Tomar acción, decir lo que siente, priorizar su vida.
¿Cómo puede ayudarte esta información?
Conocer tu tipo de personalidad no es una etiqueta, es una brújula. En el contexto del tratamiento psicológico, identificar el tipo de Eneagrama permite desarrollar estrategias personalizadas, aumentar la conciencia de los mecanismos de negación y fortalecer la motivación para el cambio.
En Evaluacr.com, utilizamos este enfoque como parte de nuestros servicios psicológicos en Costa Rica para brindar un abordaje integral. Si sentís que alguna de estas descripciones resuena contigo o con alguien cercano, podés agendar tu consulta para recibir acompañamiento profesional.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Sí, todos tienen mecanismos de evasión diferentes. El riesgo varía según la estructura de personalidad y las experiencias vividas.
No. Es una herramienta de autoconocimiento que complementa el tratamiento psicológico, pero no sustituye una evaluación profesional.
Podés realizar un test confiable o descubrirlo con un especialista. En Evaluacr te orientamos desde el inicio.
Es común tener rasgos de varios tipos. El trabajo terapéutico ayuda a identificar el dominante y comprender tu dinámica emocional.
Permite enfocar la terapia desde lo que más necesita tu personalidad: contención, estructura, conexión, libertad o comprensión.
¿Estás listo para descubrir tu tipo y transformar tu vida?
En Evaluacr creemos en un abordaje humano, integral y cercano. Te invitamos a descubrir más sobre vos mismo, sanar desde tu centro y acompañarte en un proceso profundo y respetuoso.
👉 Contáctenos para agendar tu consulta con nuestros psicólogos en Costa Rica.