
Patrones de crianza y riesgo de adicción: cómo influyen en la personalidad y la gestión emocional
abril 8, 2025
El impacto de la adicción en niños: ¿cómo afecta y qué se puede hacer?
abril 9, 2025¿Qué tiene que ver el apego con las adicciones?
A lo largo de la vida, todos aprendemos a vincularnos emocionalmente con los demás. Ese estilo de conexión, llamado “apego”, no solo influye en nuestras relaciones, sino también en cómo lidiamos con el dolor, el vacío y la soledad. Por eso, muchas personas que enfrentan una adicción también están lidiando, sin saberlo, con una herida de apego no resuelta.
Cuando una persona busca llenar un vacío a través del alcohol, las drogas, el juego o incluso las relaciones tóxicas, a menudo está intentando compensar una desconexión emocional más profunda. Y aquí es donde el apego entra en juego.
Tipos de apego: ¿Cuál es el tuyo?
Comprender tu estilo de apego puede ayudarte a identificar patrones en tu vida y mejorar tu proceso de recuperación. Estos son los principales estilos de apego:
Apego seguro
Personas con este estilo se sienten cómodas con la intimidad y confían en los demás. Es menos probable que desarrollen conductas adictivas porque tienen recursos emocionales más saludables.
Apego ansioso
Tienden a buscar validación constante, temen el abandono y suelen sufrir altibajos emocionales intensos. Pueden recurrir a sustancias o conductas compulsivas para aliviar su ansiedad.
Apego evitativo
Suelen reprimir emociones y evitar la cercanía. Pueden volverse adictos al trabajo, al control o a sustancias que les ayuden a “no sentir”.
Apego desorganizado
Este estilo se asocia con traumas tempranos. Estas personas oscilan entre la necesidad de cercanía y el miedo a ella. Son particularmente vulnerables a adicciones severas.
¿Cómo se conecta el apego con la adicción?
Una persona con apego inseguro puede usar una sustancia para calmar su ansiedad, evitar enfrentar emociones intensas o escapar del miedo al abandono. Con el tiempo, esta conducta puede volverse una dependencia.
Además, si en la infancia no hubo un modelo emocional disponible, las emociones difíciles se convierten en algo abrumador. Sin herramientas para gestionarlas, la adicción aparece como una salida rápida.
¿Qué se puede hacer? Caminos hacia la sanación
No se trata solo de dejar la sustancia. La verdadera recuperación implica reconstruir el vínculo con uno mismo y con los demás. Aquí algunos caminos que ayudan:
Reconocer tu estilo de apego
Este es el primer paso. Identificar tu patrón te permite entender por qué actúas como actúas y por qué ciertas situaciones disparan tu malestar.
Terapia enfocada en el apego
Trabajar con un profesional que comprenda estos estilos permite sanar heridas profundas. En Evaluacr.com, ofrecemos tratamiento para el abuso de sustancias enfocado en el origen emocional del problema.
Aprender a regular tus emociones
Si el apego inseguro te lleva a extremos emocionales, es vital aprender a reconocer, sentir y expresar tus emociones de forma sana. Las técnicas de manejo de la ansiedad y el manejo del estrés pueden ser muy útiles en esta etapa.
Conectar con el sentido de vida
Muchas adicciones nacen del vacío existencial. Recuperar el rumbo personal es clave. Por eso, en nuestro enfoque también ofrecemos terapias centradas en el sentido de vida.
Reconstruir relaciones sanas
El proceso de sanación también implica aprender a poner límites, cultivar vínculos de confianza y soltar patrones de dependencia emocional.
No estás solo: Psicología y acompañamiento especializado
En Evaluacr.com, creemos que la recuperación es posible cuando se integra el cuerpo, la mente y las emociones. Nuestros psicólogos en Costa Rica están capacitados para acompañarte en este camino, con respeto, empatía y profesionalismo.
Te invitamos a conocer más sobre nuestra psicología en Costa Rica y nuestros enfoques integrales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sí. Aunque el apego se forma en la infancia, es posible desarrollar un apego más seguro a través de experiencias sanadoras y trabajo terapéutico.
Los estilos ansioso y desorganizado suelen estar más asociados a conductas adictivas debido a su dificultad para manejar emociones.
No siempre, pero en muchos casos el apego influye como una raíz emocional significativa.
Si tus relaciones son inestables, te cuesta confiar o temes mucho el rechazo, podrías tener una herida de apego.
La terapia psicológica integrativa, como la que ofrecemos en Evaluacr.com, combina técnicas para trabajar el apego, la regulación emocional y la construcción de sentido.
Da el siguiente paso
Sanar no significa olvidar tu historia, sino aprender a vivir con ella sin que te controle. Si sientes que tu estilo de apego podría estar afectando tu vida y tu recuperación, da el primer paso.
👉 Contáctanos y agenda tu consulta con un especialista que te acompañe a reconectar contigo mismo y recuperar tu libertad emocional.